Emys orbicularis
Con nombre común galápago europeo, esta especie habita aguas limpias, tanto dulces como salobres. Ocupa ambientes lénticos con abundante vegetación. En el occidente ibérico vive preferentemente en ríos y arroyos, en áreas de monte bajo y encinar, mientras que en el Levante habita sobretodo marjales.

También en lagunas, charcas permanentes, acequias y embalses. En general, hábitats poco alterados y con escasa presencia humana. No tolera la contaminación y la eutrofia.
La especie se encuentra en situación muy crítica a lo largo de la costa mediterránea y en Galicia. Se sospecha igualmente que está en declive.
A continuación podemos ver en la siguiente figura, su distribución por UTM según el Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España.
Las hembras tienen el peto abombado, mientras que el de los machos presenta una cierta concavidad para facilitar la cópula. Los machos tienen la cola más gruesa que las hembras, con el orificio cloacal más próximo a la punta, y las uñas curvas. Las hembras alcanzan un tamaño superior al de los machos.

Para conservar la especie es muy importante la conservación integral de los humedales, el control y regulación de la actividad de pesca del cangrejo rojo, el control efectivo de la caza furtiva (muy extendida en Andalucía y Extremadura) y, la eliminación del galápago de Florida de los hábitats naturales.
Hola chicos!!! Este blog me parece muy interesante, espero que esto sea solo el comienzo. Creo que la fauna fluvial es un bien de todos y hay que protegerlo. Os seguiré a menudo. = )
ResponderEliminar