Hola
amigos, para el siguiente articulo os traemos dos especies de moluscos que son
exóticos invasores y causan muchos daños en España.
Dreissena
polymorpha (mejillón
cebra)

Su
nombre común (mejillón cebra) se debe a su concha triangular surcada por un
dibujo irregular de bandas oscuras y blancas en zig-zag a semejanza del pelaje
de las cebras. No es comestible. Su esperanza de vida es entre los tres y los
cinco años. Es pequeño, alcanzando en estado adulto los tres centímetros de
largo. Se sujeta al sustrato mediante el biso, formando racimos densos y de
gran extensión. Habita en aguas dulces, aunque también resiste las aguas
salobres, prefiriendo las aguas estancadas y con poca corriente. Tolera estar
expuesto al aire por periodos de más de 5-6 días. Se alimenta de fitoplancton.
Es
autóctona de las cuencas de los mares Negro y Caspio. En España se encuentra en:
Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla y León, La Rioja, Navarra, País Vasco y
Comunidad Valenciana. Los primeros datos conocidos de esta especie en nuestro
país son de septiembre de 2001, en el río Ebro. Posteriormente se localiza en
las cuencas del Júcar, Segura y tramos más altos del Ebro, entre las provincias
de Burgos y Álava, habiéndose detectado en la vertiente cantábrica en el
Embalse de Undurraga de la cuenca del río Arratia (Vizcaya) en 2011. El paso se
ha producido a través del trasvase de agua desde el Ebro al río Arratia. En
2009 se detecta su presencia en el embalse granadino de los Bermejales, que
está conectado con el pantano de Iznájar, entre las provincias de Córdoba y
Granada.
Corbicula fluminea (almeja asiática)

Es
una almeja de tamaño medio, que puede llegar a medir hasta cinco centímetros.
Su forma es ovalada y presenta en las valvas unas estrías que suelen ser de
color marrón.
Ocupa
todo tipo de aguas aunque las prefiere claras y bien oxigenadas. Se alimenta de
material orgánico que filtra del agua (algas, detritos). Vive un máximo de 7
años dependiendo del hábitat en el que se encuentre. Se localiza en lagos y
cursos de agua de todos los tamaños, con fango, arena o grava. Tolera el agua
salobre por cortos periodos de tiempo y temperaturas entre los 2 y los 30
grados centígrados. Vive tanto en sustratos finos, como gruesos, arcillosos,
etc. Se la encuentra de forma normal en el agua corriente porque requiere altos
niveles de oxígeno disuelto. No tolera bien la contaminación del agua.

No hay comentarios:
Publicar un comentario